ARREGLO DEL WELSH TERRIER
Hoy en día, el estilo de vida de nuestros perros no favorece la rotación natural del manto. Los Welsh terrier ya no realizan su función original de persecución y caza de animales y, en la mayoría de los casos, el poco tiempo que están al aire libre, están controlados por las correas que les unen sus propietarios, perdiendo la posibilidad de que su pelo muerto se desprenda por el roce con la vegetación. Por tanto, para reproducir la caída del pelo se utiliza la técnica del stripping, que consiste en el arrancado del pelo muerto a mano, tirando directamente de los mechones de pelo, o apoyándose en la utilización de cuchillas de trimming. No es necesario realizar una fuerza muy grande para la extracción, con tirón no muy potente sale sin problemas.
¿Duele el stripping?
Lo primero que hay que aclarar es que la piel de un Welsh Terrier no es como la de un ser humano. No podemos asumir que lo que sentirá el perro es equivalente a lo que sentiríamos nosotros si nos realizarán la misma operación.
El stripping, si se hace bien, no debe resultar doloroso, ya que sólo se le arranca pelo muerto.
Ese pelo muerto no se cae debido al tamaño de la raíz, que le impide salir del folículo, necesitando ayuda externa. Sólo les dolerá si se les arranca pelo arraigado, pero un peluquero experto en esta técnica no debería cometer ese error.¿Cuándo se debe empezar a hacerle stripping a un Welsh terrier?
Se suele recomendar hacer la primera sesión cuando el cachorro cumpla 4 meses¿Es una técnica que debe restringirse a ejemplares de concurso?
Es evidente que todos los ejemplares que se quieran presentar a concurso deben ser arreglados utilizando esta técnica, ya que en caso contrario es más que probable su descalificación.
En el caso de perros de compañía el propietario debe elegir. Todos los expertos en la raza lo recomiendan, siempre que el propietario pueda permitírselo, ya que de esa forma el ejemplar no sólo mantiene el tipo de pelo característico de la raza, sino que se mejora la salud capilar y se mejora la salud epidérmica del perro.